Hemos ganado el tercer premio del concurso de cruces de mayo

miércoles, 1 de febrero de 2012

CELEBRAMOS EL DIA DE LA PAZ

El lunes 30 de Enero en todas nuestras aulas hubo un tema común.
  LA PAZ
Ese día compartimos una serie de actividades, que veníamos realizando  durante la semana previa.
Después del recreo, todo el alumnado confluyó en el patio,  para compartir, muy orgullosos  sus trabajos:  banderines, globos, carteles,..cada clase según su nivel   aportó su granito de arena.
Fue muy interesante leer los lemas que mostraban en sus banderines.
Pero lo mejor, ha sido  poder comprobar como nuestros chicos y chicas, van adquiriendo una serie de disciplinas y responsabilidades que les  ayudarán  a ser mejores personas y ciudadanos ejemplares.

Para dar por terminado el acto nos dirigimos al salón de actos dónde cantamos temas alusivos a la paz y los alumnos de sexto  nos mostraron un Power Point.


¡¡¡Por un mundo y una vida sin confrontaciones!!!

sábado, 21 de enero de 2012

PROYECTO EME " EMPRENDER EN MI ESCUELA"

Nuestra más reciente novedad, es la de participar como centro educativo en  el proyecto "Emprender en mi Escuela". El alumnado que estará más directamente implicado será el de los cursos 3º, 4º,5º y 6º, los mayores del cole. Aunque todo@s vamos a ser partícipes de esta tarea.

Se trata de un  proyecto educativo para el desarrollo de la Educación Emprendedora.
Consiste en la creación y gestión de una cooperativa escolar.
En ella se fabrican productos de forma artesana,que luego se promocionan, con el objetivo de colocarlos en el mercado.

Objetivos a alcanzar:

Desarrollar hábitos y comportamientos emprendedores entre el
alumnado, facilitando su integración social de manera más eficaz
y satisfactoria.
El proyecto se llevará a cabo en español y en inglés, aunque también se realizarán algunas actividades en francés.

En un proceso que consta de varias fases. Actualmente nos encontramos en la FASE I



EME favorece el desarrollo de las competencias básicas:
El trabajo en las áreas y materias del currículo para contribuir al
desarrollo de las competencias básicas debe complementarse con
diversas medidas organizativas y funcionales, imprescindibles para
su desarrollo.
Así, "Emprender en mi Escuela", favorece el desarrollo de un amplio espectro de competencias asociadas a la comunicación, el análisis del entorno físico, la creatividad, la convivencia y la ciudadanía, el trabajo cooperativo, la alfabetización digital.

En el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea, han identificado ocho competencias básicas:
1. Competencia en comunicación lingüística.
2. Competencia matemática.
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
4. Tratamiento de la información y competencia digital.
5. Competencia social y ciudadana.
6. Competencia cultural y artística
7. Competencia para aprender a aprender.
8. Autonomía e iniciativa personal.

La materia, que de forma transversal se desarrolla en
las diferentes áreas de conocimiento en el proyecto educativo
Emprender en mi Escuela facilita la adquisición de todas estas competencias.






jueves, 15 de diciembre de 2011

TALLER DE COCINA. LAS TRUCHAS EN CANARIAS, SON UN EXQUISITO POSTRE NAVIDEÑO.


No podemos pasar la Navidad, sin saborear las truchas, nuestro postre más genuino, hecho a base de batatas, con canela, azúcar, almendras y limón. Con un grupo muy animado y cooperativo de padres y madres, nos hemos juntado en el comedor para realizar el proceso y compartir la experiencia.

Nos hemos reunido en la cocina adjunta al comedor del colegio.




 Dirigidos por nuestra incondicional aliada, doña Pino, la madre de nuestra compañera Laura. Se ha realizado el proceso de cocinar y triturar la batata y  añadirle el resto de los ingredientes.






Luego hemos puesto el relleno en las obleas y hemos cerrado con un tenedor.
¡¡¡Lo pasamos guay!!!



 Paco, nuestro profe de sexto, también estuvo en la sartén.



 El resultado fue muy apetitoso...


 Po último, las hemos colocado en un bonito envoltorio, para llevarlas a casa de regalo.
Sin que falte la receta, para poder repetir la experiencia en casa.




sábado, 10 de diciembre de 2011

¡NOS VAMOS AL MERCADO!

Tras varias semanas de trabajar en el proyecto de "La tienda", los niños y niñas de primer ciclo han hecho una visita al mercado de Vegueta. Aprovechando la ocasión y la cercanía, también visitaron  la biblioteca insular.

En el Mercado, pudieron llevar a la realidad social, el proyecto que se está desarrollando en el aula. Además pudieron preguntar y comparar precios de diversos productos, así como estudiar los diferentes comercios que se encontraban dentro del recinto. 

-"Comparamos los precios de la tienda de verdad, que casi coinciden con los del pequeño "super" que tenemos montado en la clase".


  -"Nos trataron con mucho cariño y paciencia las personas que trabajan en los diferentes puestos".

En la Biblioteca tuvieron la oportunidad de participar de manera activa en la narración de un cuento. Posteriormente, dedicaron un tiempo a la lectura y visualización de diversos libros que ellos mismos podían seleccionar.

-"Disfrutamos un rato de la lectura, del cuentacuentos, y de un sabroso menú de libro que se nos mostró en forma de carta de restaurante".

_"Realmente fue un espacio  divertido y entretenido"


¡La mañana culminó compartiendo un ratito de diversión!


miércoles, 30 de noviembre de 2011

EXPLORAMOS EL BARRANCO DE LA MINA, ADENTRÁNDONOS EN EL CORAZÓN DE LA ISLA

 Entrada al barranco

                       

Vivir en un continente en miniatura, nos permite usar nuestro entorno como fuente de análisis cuando estudiamos Naturaleza o Conocimiento del Medio.
El tercer ciclo de primaria, alumnado de quinto y sexto curso, realizó la semana pasada una visita al centro de la isla. Se adentraron a pie en el barranco de La Mina, donde fluye el agua todo el año. Obsevaron las formas del suelo, el efecto de la erosión, el ciclo del agua, la formación de las rocas, así como la flora y la fauna del lugar. No en vano Canarias dispone de más de seiscientas especies de plantas endémicas. Muchas de ellas, facilmente localizables en esta zona, a mitad de camino entre la medianía y la cumbre de Gran Canaria.
El trabajo de campo realizado, permitió un trabajo posterior en el aula. Muy motivados con el tema, fue también una excelente oportunidad para pasar un día distendido y divertido.

 Iniciamos la marcha
 La cascada
 Tunera con muchos tunos
Verol o también llamado verode
Tabaiba
 Nueces, de nogales que crecen silvestres
Pastel de risco
Todo el grupo, en el pueblo de Las lagunetas

martes, 29 de noviembre de 2011

CAMINATA A LA BAHÍA DEL CONFITAL

El alumnado  de Tercero y Cuarto de Educación Primaria del colegio ha pasado una jornada muy divertida y educativa en la Bahía del Confital el día 4 de noviembre. Durante esta visita jugamos, inspeccionamos animales, plantas y rocas y aprendimos a convivir en la naturaleza, y a valorar el paisaje y sus elementos. Tenemos a nuestro alrededor una gran riqueza geológica, conformando un ecosistema muy particular donde el factor físico, biológico y humano armonizan. Posteriormente estuvimos en la playa de Las Canteras disfrutando de la arena y del espléndido día. ¡Un privilegio vivir en este maravilloso lugar del planeta!

Compartimos algunas imágenes.






miércoles, 16 de noviembre de 2011

LA FAMILIA CUENTA

En la clase de Infantil 4-5 años iniciamos la ronda de cuentos contados por familiares del alumnado.
Una de las actividades  consiste,  en que alguien de  la familia venga a la clase a contar un cuento.
En esta ocasión ha venido Naira,  la mamá de Nael.
Nos ha contado el cuento "La ratita presumida". Además de contarlo muy bien, nos ha traido algunas actividades para realizar en clase y pinturas para que tod@ el que quisiera pueda caracterizarse como ratón o como ratita.
Hemos  realizado varias  actividades:


¡¡Hemos tenido una jornada escolar muy especial!!!

Gracias Naira por tu colaboración

- Escuchar el cuento.
- Diálogo sobre: ¿Qué animales aparecen en el cuento?, ¿para qué sirven las monedas? 
- Contar el cuento de nuevo, según lo que recordamos.
- Dibujar ratitas (en la pizarra digital).
- Dibujar escenas en un folio y escribir el título.
- Componer la frase " La ratita " y escribirla en pizarra.
- Colorear una escena de la ratita.
- Hacer lazos como el de la ratita
 Escuchando el cuento

 Escribimos el título del cuento

 Dibujando el cuento


Pego lunares separados

 Pegamos círculos, giro de muñeca y ya está el lazo.


 Después de contar el cuento y de dibujarlo lo vemos en la pizarra


 Naira llena la clase de ratas y ratones


Convertidos en ratoncitos


Así dibujamos el cuento