Hemos ganado el tercer premio del concurso de cruces de mayo

martes, 14 de febrero de 2012

¡¡LLEGA EL CARNAVAL!! COMENZAMOS COCINANDO POSTRES TÍPICOS DE ESTAS FIESTAS.


Ayer nos acompañó Doña María José Otero, la madre de nuestro compañero Paco Jaén, quien preparó con los niños y niñas de 5º y 6º curso, y con la ayuda de algunas madres, un plato de carnaval  que para nosotros era desconocido: "Las orejas de carnaval", también conocidas por el nombre de "hojuelas". Doña María es de origen gallego, y este postre, oriundo de la Península, también se consume en las islas. 
                                                       

Un momento en la cocina, mientra extendían la masa con el rodillo.

El resultado fue un apetitoso y fácil postre, de sabor sueve y exquisito.


Veamos la masa, todo lo que se puede extender...

En el comedor, había una gran espectación para probar el postre




LA RECETA

Ingredientes:
500gr de harina
2 huevos
100gr de mantequilla
el zumo de un limón
1 vaso de leche
azúcar para espolvorear
aceite de oliva para freir
Modo de hacerlo

Batir  bien los huevos, aparte derretir la mantequilla con la leche. Añadir a la masa, junto con el zumo del limón. Amasarlo bien hasta que quede una masa consistente que se pueda estirar con el rodillo y cortar en tiras que luego pueden freirse en la sartén, teniendo en cuenta que el aceite esté bien caliente. En el momento de colocarla a freir, se puede con el tenedor, hacer una especie de lazo, juntado la masa por el centro. Por último se espolvorean con azúcar. 
Este es el resultado.... antes de que les diéramos el ataque. Fácil y exquisito.

lunes, 6 de febrero de 2012

CLIL: "How does food help us"

Learning Objetives:

 *That humans need water and food to stay alive.
 *That there are many different foods.
 *That we eat different kind of food.
 *That we can record information in drawings and charts.

In the dinning room:
What flavour would you like?
The task is focused on…the sense of taste. Children have to guess which flavors are savouring. They have to distinguish or identify between  sweet/ salty and sweet/ bitter/ sour (fruits) with their eyes closed and they have to answer if they like or don´t like.



    Different frutis (banana, lemon, strawberry, tangerine, orange,
  grapefruit, pear, papaya, peach, plum, apple, guava)

The children are ready to the task.

The children close their eyes...

The children close their eyes...

Do you like this fruit?
Yes, I like/No, I don't like




viernes, 3 de febrero de 2012

Así ven los niños a nuestro alcalde....

Algunos de los dibujos que los niños han realizado....
Nuestros "pequeños" artistas, lo son solo por su edad.































jueves, 2 de febrero de 2012

UN ILUSTRE VISITANTE

Ayer recibimos una ilustre visita: ¡¡¡¡ha venido nuestro alcalde!!! 
Como lo supimos dos días antes, nos ha dado tiempo de hacerle un cartel de bienvenida, y trabajar el el aula el significado de esta figura institucional y el papel de la propia institución municipal.. Los niños y niñas estaban espectantes y contentos, viviendo una experiencia que para todos  ha sido muy importante y enriquecedora.
A las 8.30 en punto llegó al patio.
              


 Es la primera vez que nos visita un alcalde de nuestra ciudad.


Hizo un recorrido por el grupo, que guardó un  silencio absoluto, esperando escucharle.  El señor alcalde se mostró como una persona cercana y sensible con los niños y con el barrio.




 En la asamblea de infantil, participó como uno más, y quedó emplazado con ellos para recoger las papas del  huerto, cuando sea el momento.

Todos nos hemos sentido importantes este día.  Nunca vamos a olvidar esta experiencia.
¡¡¡HASTA SIEMPRE, ALCALDE!!!

miércoles, 1 de febrero de 2012

CELEBRAMOS EL DIA DE LA PAZ

El lunes 30 de Enero en todas nuestras aulas hubo un tema común.
  LA PAZ
Ese día compartimos una serie de actividades, que veníamos realizando  durante la semana previa.
Después del recreo, todo el alumnado confluyó en el patio,  para compartir, muy orgullosos  sus trabajos:  banderines, globos, carteles,..cada clase según su nivel   aportó su granito de arena.
Fue muy interesante leer los lemas que mostraban en sus banderines.
Pero lo mejor, ha sido  poder comprobar como nuestros chicos y chicas, van adquiriendo una serie de disciplinas y responsabilidades que les  ayudarán  a ser mejores personas y ciudadanos ejemplares.

Para dar por terminado el acto nos dirigimos al salón de actos dónde cantamos temas alusivos a la paz y los alumnos de sexto  nos mostraron un Power Point.


¡¡¡Por un mundo y una vida sin confrontaciones!!!

sábado, 21 de enero de 2012

PROYECTO EME " EMPRENDER EN MI ESCUELA"

Nuestra más reciente novedad, es la de participar como centro educativo en  el proyecto "Emprender en mi Escuela". El alumnado que estará más directamente implicado será el de los cursos 3º, 4º,5º y 6º, los mayores del cole. Aunque todo@s vamos a ser partícipes de esta tarea.

Se trata de un  proyecto educativo para el desarrollo de la Educación Emprendedora.
Consiste en la creación y gestión de una cooperativa escolar.
En ella se fabrican productos de forma artesana,que luego se promocionan, con el objetivo de colocarlos en el mercado.

Objetivos a alcanzar:

Desarrollar hábitos y comportamientos emprendedores entre el
alumnado, facilitando su integración social de manera más eficaz
y satisfactoria.
El proyecto se llevará a cabo en español y en inglés, aunque también se realizarán algunas actividades en francés.

En un proceso que consta de varias fases. Actualmente nos encontramos en la FASE I



EME favorece el desarrollo de las competencias básicas:
El trabajo en las áreas y materias del currículo para contribuir al
desarrollo de las competencias básicas debe complementarse con
diversas medidas organizativas y funcionales, imprescindibles para
su desarrollo.
Así, "Emprender en mi Escuela", favorece el desarrollo de un amplio espectro de competencias asociadas a la comunicación, el análisis del entorno físico, la creatividad, la convivencia y la ciudadanía, el trabajo cooperativo, la alfabetización digital.

En el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea, han identificado ocho competencias básicas:
1. Competencia en comunicación lingüística.
2. Competencia matemática.
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
4. Tratamiento de la información y competencia digital.
5. Competencia social y ciudadana.
6. Competencia cultural y artística
7. Competencia para aprender a aprender.
8. Autonomía e iniciativa personal.

La materia, que de forma transversal se desarrolla en
las diferentes áreas de conocimiento en el proyecto educativo
Emprender en mi Escuela facilita la adquisición de todas estas competencias.