Hemos ganado el tercer premio del concurso de cruces de mayo

miércoles, 30 de noviembre de 2011

EXPLORAMOS EL BARRANCO DE LA MINA, ADENTRÁNDONOS EN EL CORAZÓN DE LA ISLA

 Entrada al barranco

                       

Vivir en un continente en miniatura, nos permite usar nuestro entorno como fuente de análisis cuando estudiamos Naturaleza o Conocimiento del Medio.
El tercer ciclo de primaria, alumnado de quinto y sexto curso, realizó la semana pasada una visita al centro de la isla. Se adentraron a pie en el barranco de La Mina, donde fluye el agua todo el año. Obsevaron las formas del suelo, el efecto de la erosión, el ciclo del agua, la formación de las rocas, así como la flora y la fauna del lugar. No en vano Canarias dispone de más de seiscientas especies de plantas endémicas. Muchas de ellas, facilmente localizables en esta zona, a mitad de camino entre la medianía y la cumbre de Gran Canaria.
El trabajo de campo realizado, permitió un trabajo posterior en el aula. Muy motivados con el tema, fue también una excelente oportunidad para pasar un día distendido y divertido.

 Iniciamos la marcha
 La cascada
 Tunera con muchos tunos
Verol o también llamado verode
Tabaiba
 Nueces, de nogales que crecen silvestres
Pastel de risco
Todo el grupo, en el pueblo de Las lagunetas

martes, 29 de noviembre de 2011

CAMINATA A LA BAHÍA DEL CONFITAL

El alumnado  de Tercero y Cuarto de Educación Primaria del colegio ha pasado una jornada muy divertida y educativa en la Bahía del Confital el día 4 de noviembre. Durante esta visita jugamos, inspeccionamos animales, plantas y rocas y aprendimos a convivir en la naturaleza, y a valorar el paisaje y sus elementos. Tenemos a nuestro alrededor una gran riqueza geológica, conformando un ecosistema muy particular donde el factor físico, biológico y humano armonizan. Posteriormente estuvimos en la playa de Las Canteras disfrutando de la arena y del espléndido día. ¡Un privilegio vivir en este maravilloso lugar del planeta!

Compartimos algunas imágenes.






miércoles, 16 de noviembre de 2011

LA FAMILIA CUENTA

En la clase de Infantil 4-5 años iniciamos la ronda de cuentos contados por familiares del alumnado.
Una de las actividades  consiste,  en que alguien de  la familia venga a la clase a contar un cuento.
En esta ocasión ha venido Naira,  la mamá de Nael.
Nos ha contado el cuento "La ratita presumida". Además de contarlo muy bien, nos ha traido algunas actividades para realizar en clase y pinturas para que tod@ el que quisiera pueda caracterizarse como ratón o como ratita.
Hemos  realizado varias  actividades:


¡¡Hemos tenido una jornada escolar muy especial!!!

Gracias Naira por tu colaboración

- Escuchar el cuento.
- Diálogo sobre: ¿Qué animales aparecen en el cuento?, ¿para qué sirven las monedas? 
- Contar el cuento de nuevo, según lo que recordamos.
- Dibujar ratitas (en la pizarra digital).
- Dibujar escenas en un folio y escribir el título.
- Componer la frase " La ratita " y escribirla en pizarra.
- Colorear una escena de la ratita.
- Hacer lazos como el de la ratita
 Escuchando el cuento

 Escribimos el título del cuento

 Dibujando el cuento


Pego lunares separados

 Pegamos círculos, giro de muñeca y ya está el lazo.


 Después de contar el cuento y de dibujarlo lo vemos en la pizarra


 Naira llena la clase de ratas y ratones


Convertidos en ratoncitos


Así dibujamos el cuento




viernes, 11 de noviembre de 2011

25 ANIVERSARIO DEL CEP

¡¡¡LOS 25 AÑOS DEL CEP  LAS PALMAS 1 !!!


El CEP uno conmemora  su 25 aniversario....

Ante tan importante acontecimiento, se han organizado actividades muy interesantes. Un buen momento para reflexionar, debatir y hacer propuestas de futuro. El Centro de Profesorado, se ha caracterizado desde sus comienzos, por ser un espacio que aglutina y asesora al profesorado, canalizando todas las propuestas interesantes e innovadoras, apoyandonos en los cambios y mejoras que el día a día de la educación nos demanda, y siendo un foro permanete de reflexión y debate. Así que este cumpleaños, es también el de todas las personas que integramos esta comunidad educativa.


Para ver el programa completo
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/clicescuela20/edublogs/ceplaspalmas1/files/2011/11/PROGRAMA_25_ANIVERSARIO_definitivo.pdf



o Ciclo de conferencias “25 años de educación a debate”:  en el Club de Prensa Canaria a las 19 horas los días:

 10 de noviembre: “Perfil del profesorado del siglo XXI”
14 de noviembre: “Estado y perspectivas de la educación pública”
 21 de noviembre: “La formación del profesorado: CEP y MRP”
 28 de noviembre: “El ¿futuro? de la Formación Profesional”

Estaremos presentes de una forma especial, ya que se nos ha invitado a participar en una de las ponencias (14 de noviembre)

martes, 8 de noviembre de 2011

REANUDAMOS EL TRABAJO POR PROYECTOS

Retomamos la apasionante aventura de hacer que el  proceso de aprendizaje sea apasionante y responda a los intereses del alumnado.
Ya tenemos en marcha nuestros proyectos de aula, en esta ocasión cada grupo de alumnos ha elegido el tema a  trabajar.





http://lapizarradigitalentraencasa.blogspot.com/

 










jueves, 13 de octubre de 2011

NUESTRO ENTORNO

El espacio y su adecuación es imprescindible en todos los aspectos de la vida, si cabe aún más, en nuestras aulas. Es importante que presenten un aspecto agradable (en ellas pasamos muchas horas de nuestras vidas), que se vaya conformando a medida que avanzamos en el curso, que participen en su creación tanto el alumnado como el profesorado (contando siempre con el inestimable apoyo de las familias).
El profesorado toma la iniciativa, a modo de punto  de partida, presentando un espacio personalizado, adaptado a las actividades que acoge y atractivo para el alumnado. Todo, con el fin de que el apredizaje sea una apasionante aventura.







Regreso a la escuela

¡Qué contento me siento al regreso!,
donde amigos felices me esperan:
compañeros del aula y maestros,
cuando vuelvo otra vez a mi escuela.

Atrás quedan dichosos recuerdos,
vacaciones de andanzas y fiestas.
Ahora vuelvo a los libros, sediento
de querer aprender lo que encierran.

En la escuela se goza y se aprende
y en los libros está la riqueza
con que nutre el maestro mi mente,
con afecto, bondad y nobleza.
©Andrés Díaz Marrero


jueves, 23 de junio de 2011

VIAJE DE FIN DE CURSO DEL ALUMNADO DE SEXTO.

Terminan su curso escolar y también cierran un capítulo de su historia con nosotros. Durante nueve años hemos compartido cada día un proceso, en el que todos y todas hemos aprendido a ser mejores personas. Les hemos visto dar sus primeros pasitos en el mundo del aprendizaje escolar. Ahora están listos para volar más allá de nosotros. Se van al instituto y tardaremos un tiempo en acostumbrarnos a su ausencia.




Su tutor, Eliseo, y algunas madres, les han acompañado en este viaje más allá de la frontera de nuestro archipiélago. Con mucho cariño ha organizado este viaje, euro a euro y detalle a detalle. También él cambia de actividad. Se jubila nuestro compañero, que hace veinticuatro años llegó a este colegio.

Un año de despedidas porque se abren nuevas etapas: Eliseo, Saro y Mari Lola comienzan una nueva singladura en sus vidas, dejando tras de sí un rastro indeleble.


Reportaje gráfico del viaje...




PIRINEO CATALÁN
Dónde se realizaron diversas actividades:
Rafting(5km).Actividad reina del pirineo. Consiste en descender ríos de caudal abundante con balsas neumáticas o ¨RAF¨”.
En el descenso se combinaron emocionantes rápidos con tranquilos remansos, siendo el motor de la embarcación los propios participantes.









Circuito Multiaventura. Las actividades que se realizaron fueron escalera de cable, red, pasarela, puente tibetano, cable doble, troncos colgados, rocódromo y tirolina.


LA CIUDAD DE BARCELONA
Visita al casco antiguo, catedral, Plaza de Sant Jaume, Las ramblas,Pueblo Español, Parque Güell, Montjuic, Sagrada familia, Barrio Gótico, Zona del Puerto Olímpico, Nou Camp.

 
















PORT AVENTURA
Dónde conocieron los cinco fascinantes mundos en los que se divide el parque: Mediterráneo, Polinesia, China, México y Far West.